Translate

Mostrando entradas con la etiqueta shopping cart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shopping cart. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

Prestashop: Una solución ESPECTACULAR


Durante las últimas dos semanas estuve evaluando las mejores alternativas para la nueva página web de venta de electrónicos que voy a lanzar. Tenía, luego de evaluar las alternativas indicadas en mi último post, dos posibilidades: a) Clonar mi página actual (que se encuentra en OSCommerce) y cambiarle la apariencia, productos, etc., o b) utilizar un nuevo paquete.

Se preguntarán, si estaba tan contento con el OSCommerce, porque estuve evaluando otra alternativa. Voy a profundizar por que es un tema que vale la pena comprender.

Sugiero que, aunque es un poco larga, si UD. es nuevo en el mundo de las páginas web, programación, etc. lea con cuidado lo que sigue por que le ayudará a AHORRARSE MUCHOS PROBLEMAS Y DINERO.


Necesitaba algunos desarrollos para mi página web actual, pero mi programador de siempre no podía atenderme por el momento, por lo que contacté a unos programadores nuevos. Ellos debieron comenzar su trabajo con un análisis del código (la programación interna) de la pagina web, para entender la estructura de todo lo que se le había agregado durante los últimos 6 años. El resultado de su análisis fue preocupante: los lenguajes de programación utilizados estaban desactualizados (la versión del PHP era antigua), lo que podría tener como consecuencia que muchas funcionalidades de la página fallasen pronto.


Los nuevos desarrollos deberían hacerse en la última versión de PHP, pero entonces tendría pedazos de código en la última versión, y otros en una versión desfasada. Y estos no son necesariamente 100% compatibles.


No suena grave en la medida en que se pueda hacer una actualización general. Sin embargo, aquí está la segunda gran dificultad que encontré. Dado que hice tantos desarrollos a medida durante 6 años, es muy posible que al hacer la actualización del PHP estos empiecen a presentar graves fallas.


Corregirlas puede ser muy largo, costoso, e interferir mucho con las ventas!


Lo que es peor: la versión del OScommerce de mi página es también antigua, y actualizarla, para usar las funcionalidades que ofrece la nueva versión, conlleva los mismos riesgos y dificultades. Un verdadero desastre.


Por todo esto, para mi nueva página web, empecé a evaluar en detalle los tres paquetes mencionados (nueva versión del OSCommerce, Prestashop y Magento). Voy a  ir al grano: PRESTASHOP HA SIDO MI ELECCIÓN, Y ESTOY MUY SORPRENDIDO DE LO SENCILLO Y POTENTE QUE ES.


Permítame contarle que tiene Prestashop que me entusiasma tanto:


1) Se obtiene gratuitamente (ojo, los otros dos también, pero tengo que mencionar esto de todos modos).


2) Se instala de modo SORPRENDENTEMENTE FÁCIL! Ud. no necesitará un programador para tener su tienda Prestashop. No necesita ningún conocimiento de programación para instalarlo. Yo lo instalé hace 3 días, cometí solo dos errores pequeños, y me tomo únicamente 3 horas (de las cuales una parte importante es el tiempo que demora subir los archivos al hosting).


3) Está muy bien documentado y explicado...y en español! Aquí está una de las muchas guías del producto: Manual Prestashop.


4) El manejo de la tienda es muy sencillo, intuitivo, y, sobre todo, completo y potente. Esta versión gratuita incluye muchos módulos que ayudan mucho el manejo de la tienda (módulos estadísticos, de seguridad de transacciones, de personalización de la tienda, medios de pago ya instalados, etc., etc., y muchos etc. más). La sensación que me ha dejado es haber pasado a una opción tres siglos más moderna y completa que el OSCommerce en el que esta mi página actual.


5) Existe un mercado de módulos pagados muy completo. Allí uno puede encontrar múltiples soluciones adicionales, de facilísima instalación, que permiten hacer aun más potente su página web. Los precios son muy razonables en muchos casos (comparándolos con los costos de los desarrollos a medida).


6) Tanto el Prestashop como sus módulos gratuitos y los módulos pagados se actualizan constantemente.


Pequeño paréntesis en el punto 6. Si el OSCommerce hubiera tenido esta característica no tendria hoy todos los problemas antes mencionados! Con el Prestashop uno siempre tendrá la última versión con actualización muy sencilla, y los módulos/ funcionalidades seguirán siempre operativos, sin problemas. Aun mejor, normalmente, sin necesidad de contratar programadores. Uno mismo, sin conocimiento alguno de programación, puede encargarse de todo (ojo, para hacer las cosas sí es probable que sea necesario guiarse de tutoriales, foros y otras fuentes de información gratuitas y fácilmente disponibles en Internet).


7) Permite el uso de mutiles idiomas y monedas, de manera sencilla.


8) Uno de los motivos que me hacían dudar entre Prestashop y Magento, es que el último tiene el manejo "Multi-Site" con el que uno puede manejar varias páginas web desde un mismo módulo administrador. Bueno, resulta que la próxima versión de Prestashop, la 1.5, que sale en pocos meses...incluirá también esta funcionalidad!


En fin, no voy a repetir todas las ventajas y funcionalidades que Prestashop ofrece, dado que su página web los indica y explica claramente: Funcionalidades Prestashop y creo que vale la pena leerlas cuidadosamente y con paciencia, comparándolas con las expectativas y necesidades que tiene para su página web.


Creo que vale la pena que lo pruebe, es gratis y sencillo. Puede descargarlo aquí: Descarga Prestashop Español.


En las primeras páginas del Manual Prestashop encontrará indicaciones claras y precisas de cómo hacer la instalación.


Una breve línea final que creo necesaria. Porque descarté Magento? Creo que es para grandes empresas con recursos de programación importantes. Es más complejo, y, al final, probablemente mucho más costoso por que necesita mucho soporte.

Algunos páginas web donde puede encontrar información interesante para esta discusión: OScommerce vs Prestashop vs Magento , Test 5 minutos Magento vs. Prestashop , Magento vs. Prestashop, mejor tienda de código libre





lunes, 11 de junio de 2012

Desarrollo de su pagina web: Desde 0, plantillas o carritos de compra?


Hoy revisaremos las múltiples opciones que hay para iniciarse en el comercio online, con una página web propia. Notará que he hecho énfasis en esto último, porque no es la única opción.

Aunque no voy a tratar en este post sobre ellas (pero sí más adelante) hay la opción de hacer E-commerce a través de los “Marketplaces” y los sitios de subasta. Pero de esto hablare en otro post.

Volviendo entonces a la página web propia, le tengo EXCELENTES noticias: existen muchísimas opciones, para todos los bolsillos, y, a mi parecer aun más importante, para todos los niveles de involucramiento y personalización que se quiera tener en la página web. Aquí algunas de las opciones:
  1. gina web 100% diseñada a la medida: para los que desean una página hecha con sus requerimientos exactos sin sacrificar ningún detalle de sus expectativas. Puede tener todo lo que uno desea. Nos podemos involucrar en todos los detalles. Son, usualmente más caras y toman más tiempo por que se programan desde cero, pero como resultado obtenemos exactamente lo que queremos. 
  2. Páginas web “hazlo tu mismo”: se encuentran por cientos (si no miles) en la web. Las hay gratuitas y pagadas. Ofrecen muchas características muy útiles y de fácil implementación (vitrina de productos, categorización de productos, páginas de contacto, etc.). Con éstas no hay que pensar mucho en lo que uno desea, por que los desarrolladores de estos paquetes ya lo hicieron y el paquete viene listo para usar. En éstas uno tiene elige entre plantillas (formatos pre-diseñados) y el nivel de personalización es menor, pero son más rápidas para poner en línea una página web. La mayoría, sin embargo, son más vitrinas de productos que tiendas lista para realizar E-commerce. Esto quiere decir que no incluyen la posibilidad de recibir pagos por las ventas. Encuentro que son muy buenas, por ejemplo, como soporte a una tienda física, por que permiten a los potenciales clientes conocer los productos para luego ir a buscarlos a la tienda, o solicitarlos vía email. 
  3. Carritos de compra (“shopping carts”): adelantaré que esta fue la opción que tomé para mi página web. Un carrito de compra es una página web para E-commerce completa, por que incluye también la posibilidad de recibir pagos en línea. Hay varías en el mercado, pero las más populares son OScommerce, Prestashop y Magento. Estas son de “código abierto” o “código libre” lo que quiere decir que permiten agregarle, modificarle y retirarle funcionalidades, características, módulos, etc, que pueden ser fácilmente integrados/desarrollados por programadores con experiencia en el lenguaje conocido como “PHP”.
Vamos a profundizar un poco en los carritos de compra; un software de código abierto permite la creación de “comunidades de programadores” que van creando funcionalidades que se ponen a disposición de los  usuarios del software. Eso permite un rápido y gratuito enriquecimiento de las posibilidades del software.

Esta es una de las grandes ventajas de estos carritos de compra; cada vez cuentan con más funcionalidades. Por ejemplo: (i) uno desea incorporar idiomas a su página web, y probablemente alguien ya ha desarrollado, y dejado disponible, un módulo multilingüe; (ii) uno  desea ofrecer diversas monedas, y este módulo probablemente ya ha sido creado.

Todo esto permite menores costos y mayores resultados. Por qué? Porque como emprendedores en el  E-commerce podremos tener una página web lista para el E-commerce, con múltiples funcionalidades, sin necesidad de comenzar de cero. Un programador, podrá utilizar e integrar los recursos ya existentes, reduciendo muchísimo sus horas de programación y costos.

Cual elegir? OScommerce, Prestashop, o Magento? En el año 2006, cuando pedí se desarrollara mi página web, me propusieron OSCommerce. Me fue MUY bien.

De hecho los bajos costos de desarrollo (desde el principio pedí que me agreguen diversas funcionalidades) se recuperaron con las ventas del primer mes. El OScommerce es un carrito de compras muy popular, con muchísimas contribuciones de desarrolladores disponibles, y muchos programadores disponibles en el mercado con experiencia en el paquete.

Sin embargo con los años, y el desarrollo del comercio electrónico mundial, aparecieron nuevas opciones, que de algún modo mejoraban lo ofrecido por OScommerce. No voy a hacer un comparativo exhaustivo ahora, pero podemos ver como el interés mundial por Prestashop y Magento crece, mientras que el de OScommerce cae. 


Prestashop es una alternativa de uso más simple. Magento, aunque bastante más complejo, es más potente (por ejemplo, permite administrar múltiple tiendas web desde un mismo módulo administrador). Más adelante incluiré un post con información comparativa de los tres. Esta comparación sin embargo, no vale la pena para el que quiere iniciarse en el comercio en línea (salvo que Ud. pertenezca a una gran compañía), porque con seguridad puedo afirmar lo siguiente; si lo que Ud. desea es comenzar a vender en línea, cualquiera de las 3 alternativas le resultará muy buena.

Entonces como decidir? Haga una búsqueda en google, con resultados de su país, de empresas y programadores que le ofrezcan el desarrollo de su proyecto, compare funcionalidades y costos ofrecidos. Elija aquel que le ofrezca:

- Más funcionalidades
- Experiencia probada en el uso del carrito de compras
- Menor costo

He hablado mucho del término “funcionalidades”. En mi próximo post intentaré profundizar un poco más en éstas.