Translate

Mostrando entradas con la etiqueta godaddy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta godaddy. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de julio de 2012

Servicio de hosting (alojamiento) para su tienda web


Bueno, han pasado casi dos semanas desde el último post. En estas he seguido avanzando en la preparación de mi nueva tienda en Prestashop.


Aunque más adelante hablaré de ellos en posts un poco más específicos, debo mencionar que he estado probado muy interesante herramientas para lograr grandes cosas con la tienda. 


Una de ellas son las interfaces que ofrece Wasato.net para importar bases de datos de productos desde proveedores, Icecat y otras fuentes. Es un tema interesante para los que desean vender artículos electrónicos. Aun la estoy probando, pero en pocos días podré reseñar sus soluciones.
Otra herramienta que ya encuentro muy buena es el Store Manager de MagneticOne. Básicamente una interface desde la que podemos manejar nuestra tienda Prestashop de modo práctico y fácil. Ya lo reseñare más delante también.

Bueno, al tema.....hosting.

Básicamente el hosting o alojamiento es una computadora, llamada servidor, donde los archivos que componen nuestra página web son guardados (alojados), para que la página web opere de manera segura y confiable.


Para hacer esto contamos con 4 opciones:

1) Hosting en computadora propia (en casa): Única y exclusivamente para gente con muchísimos conocimientos de informática, y con la capacidad de mantener una conectividad a internet absolutamente confiable. Ofrece la flexibilidad de configurar el servidor del modo en que necesitemos, sin restricciones. NO RECOMENDADO PARA INICIAR UN NEGOCIO ONLINE EN CASA.

2) Hosting dedicados: Son aquellos en los que contratamos un servidor completo para nosotros en una compañía de hosting. Es una alternativa similar a la anterior, puesto que el servidor puede configurarse a la medida de las necesidades del cliente, pero es la compañía contratada la que asegura su perfecto funcionamiento y conectividad en todo momento. También para expertos en informática. NO RECOMENDADO PARA INICIAR UN NEGOCIO ONLINE EN CASA.

3) Hosting VPS: Se comparte un servidor de la compañía de hosting con POCOS usuarios. Es el caso, por ejemplo, de Rimu VPS (que mencioné en un post anterior). Da la flexibilidad de personalizar totalmente el servidor, pero a un costo mucho más bajo que los hostings dedicados (desde menos de US$20-mes). En este caso también necesitamos conocimientos de informática, aunque la gente de Rimu ayuda muchísimo en esta configuración. Sin embargo, si queremos iniciar un negocio online, esta alternativa tampoco es la más recomendable puesto que dedicamos tiempo al servidor y su configuración, que deberíamos enfocar al negocio. NO RECOMENDADO PARA INICIAR UN NEGOCIO ONLINE EN CASA.

4) Hosting compartido: Esta es la mejor alternativa para comenzar un negocio de venta online. Es práctico puesto que se trata de servidores "úsalo como está". Es decir, ya están configurados (no dedicamos tiempo a esto). Su configuración sirve perfectamente al propósito de una pequeña-mediana tienda online tradicional. Prácticamente es "contrata y empieza a operar". Sus costos son mucho más bajos, desde pocos dólares al mes (menos de 5), e incluyen muchos extras (cuentas de email, posibilidad de alojar múltiples dominios, etc.). RECOMENDADO.


Ahora bien, empresas de hosting hay muchísimas, y que ofrecen hosting compartido la mayoría. De hecho sus ofertas son MUY similares y estándar, por lo que no tiene mucho sentido perder mucho tiempo comparando planes.
Lo que SI tiene sentido es elegir entre las más grandes, puesto que su servicio es más CONFIABLE Y SEGURO. Con esto me refiero a que garantizan que la página web estará en línea casi siempre, y que su infraestructura será mantenida de manera óptima.


Mi experiencia personal incluye dos de los más grandes; Godaddy y Hostgator
Los recomiendo a ojos cerrados. Los planes son similares, pero los diferencia algunos aspectos que creo elementales y muy importantes:


1) Hostgator trabaja solo en Ingles, pero ofrece un excelente soporte por chat. Se les puede contactar por chat prácticamente a cualquier hora. Los tiempos de espera son razonables para poder contactar a uno de sus técnicos. A veces he encontrado que los técnicos no profundizan desde el inicio en el problema o solicitud, pero al fin siempre he terminado satisfecho de su ayuda y respuestas.


2) Godaddy tiene servicio al cliente en español, pero no por chat. Los contacte por varios asunto antes y después de contratarlos, por teléfono. Su servicio al cliente tiene un EXCELENTE trato, muy amable y efectivo.


Como verán enfoco mi comparación en la calidad de su servicio al cliente. Esto es porque, como lo mencioné antes, el servicio de hosting en si está garantizado al contratar a estas empresas grandes. Considerando esto, pero también que probablemente al comenzar un negocio de venta por internet necesitaremos un buen soporte, el servicio al cliente de estas compañías es vital.


Recomiendo absolutamente a cualquiera de las dos: Godaddy y Hostgator . Solo tomen su decisión en función a su capacidad de comunicarse en Ingles, y su preferencia de hacerlo por chat o teléfono. Así de simple....


Comentario, preguntas, opiniones o críticas? No dude en dejar su comentario. Cualquiera que este sea se lo agradeceré y responderé de ser el caso.

martes, 5 de junio de 2012

Como elegir nombre (dominio) para su página web


Por donde comenzar su pagina web? Entremos en materia. Vamos asumir que Ud. ya tiene una idea de negocios (los productos que le gustaría vender). Más adelante trataré sobre cómo obtener ideas de productos, en caso aun no las tenga, pero por ahora partiremos de la premisa que sí. Cuál es el primer paso?

ELIJA UN NOMBRE (DOMINIO) ATRACTIVO Y MEMORABLE PARA SU PAGINA WEB.

Se llama dominio a la dirección web de una página.
www.elnombre.com, www.mitienda.com, son dos ejemplos.

Ud. querrá un nombre fácilmente recordable y, de preferencia que signifique algo al cliente potencial. Simple, y sin embargo no demasiado general.

No puedo recomendarle el nombre perfecto, porque este dependerá del producto, categoría, país e idioma.
Sin embargo lepuedo dar algunos tips generales.

-         Mientras más simple, mejor. Los nombres “ebay” “Amazon” “alibaba” son cortos, y muy simples. Son más memorables. Le facilitan la vida al cliente al buscarlos, y, más aun, al recomendarlos (aun que para muchos Amazon, por ejemplo, no tiene sentido. Porque un nombre de rio?, pero esto es otra discusión).
-         Evite signos y símbolos. Siempre será preferible un nombre www.mismascotas.com que www.mis-mascotas.com, o, peor aun www.alimentos-para-mis-mascotas.com. La explicación es que si Ud. debe poner ese signo, es que el nombre sin signo ya existe, y por lo tanto, por confusión, Ud. podría perder mucho tráfico.
-         Use el idioma de su cliente (español en Latinoamérica, ingles en Norteamérica, etc.), antes que idiomas extranjeros (a menos que estos tengan gran atractivo para su público objetivo). Recordemos que poder pronunciar un nombre, aunque sea mentalmente, nos ayuda a recordarlo y recomendarlo. No use nombres impronunciables.
-         Puede parecer empírico, pero cuando tenga su lista de posibles nombres…..pregúntele a sus amigos y familia cual les gusta más, cual recuerdan mejor. Puede darse con la sorpresa que el nombre que para Ud. era el mejor simplemente no lo es.

Una vez que tiene su lista de posibles nombres, es necesario que verifique si están tomados o si son disponibles. Hay muchas páginas web que ofrecen el servicio, gratuito, de verificar esto, e incluso le dan información sobre la página web que usa ese nombre.

En mi experiencia uno de los mejores es provisto por Goddady. Por qué?

1-      Busca en segundos el dominio y determina si está tomado o no.
2-      Hace la búsqueda extensiva a otras terminaciones “.org” “.net”, etc.
3-      Le ofrece alternativas de nombres similares.
4-      Le ofrece nombres “Premium” (más memorables)
5-      Tiene una versión en Español

Goddady es uno de los mayores vendedores de dominios en el mundo. Y no por esto son caros. Venden los dominios desde menos de US$6 al año. Son muy serios.

Un comentario necesario; Los mejores nombres, a estas alturas de la evolución del Ecommerce, ya están tomados. Ármese de paciencia para encontrar un nombre atractivo, y disponible.

Trate de conseguir el “.com”: Aun la gente busca los nombres con esta terminación. Su Ud. elije un nombre que termine en “.org” “.net” u otros, es posible que la gente no lo recuerde, y terminen cayendo en la página web de su competencia que termina en “.com”. Sin embargo no descarte alternativas como las regionales “.com.ar” para Argentina, “.com.pe” para Peru, etc. Si el nombre que Ud. quiere ya está inscrito con un “.com”…..busque otro.

Una vez tenga elegido su dominio....registrelo inmediatamente. No espere que alguién mas lo tome.

Si encuentra un dominio muy simple, natural, y en “.com”, evalúe registrar su nombre también con ” .net”, “.org”, etc. Esto le costará algunos dólares más al año, pero podría evitar que alguien registre un nombre similar al suyo y terminen peleándose el tráfico que le correspondería a Ud.


Nota: Luego de elegir su dominio en Goddady ellos le ofrecerán no solo dominios asociados, sino también la llamada “Privacidad” (para evitar que cuando la gente/empresas/gobierno tenga su información al buscarla, así como proteger su correo electrónico contra el spam o correo basura), Hosting (el servicio de “alojar” su página web. Es donde su página y datos serán guardados) y certificado de seguridad (que asegura a los visitantes de la pagina que su información y transacciones son seguras). En mi opinión personal no vale la pena tomar los dos últimos aun, y, de hecho, hay mejores proveedores de estos servicios. De esto hablare en otro post. Lo bueno es que aun no es necesario pensar en estos detalles.
Para terminar, por ahora, el tema de los dominios; En una búsqueda reciente, de más de 2 semanas, de un nuevo dominio que necesito (se ha hecho muy difícil encontrar  el dominio perfecto libre!), encontré un servicio que lo ayuda a uno a generar nombres en función a sus deseos. Permite generar bastantes nombres gratuitamente, pero en cierto momento piden que uno haga el upgrade a su servicio pagado. Pruébela si no encuentra un dominio perfecto. Es posible que le de buenas ideas: Namestation

Una vez tenga su nombre listo, es hora de pensar en el desarrollo de su pagina web, de lo cual trataré en el siguiente post. 


Comentario, preguntas, opiniones o críticas? No dude en dejar su comentario. Cualquiera que este sea se lo agradeceré y responderé de ser el caso.